Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

985 364 120

676 219 571

sidraacebal@yahoo.es

Nuestras instalaciones

La mayor parte de la actividad de Sidra Acebal se realiza en nuestra nave principal, situada en el 5335 de la carretera Piles – Infanzón, a las afueras de Gijón. En ella se encuentran los elementos necesarios para que tengan lugar los procesos de mayado, fermentación y embotellado, combinando los medios más vanguardistas con la metodología tradicional.


Mayado

El proceso de elaboración de nuestra sidra comienza con la recepción de la manzana, para cuyo propósito utilizamos dos manzaneros. El manzanero principal, con una longitud de 16 metros y una inclinación del 1%, permite acumular hasta 30.000 kilos de manzana. El manzanero auxiliar, más pequeño, tiene capacidad para unos 10.000 kilos adicionales.

Para la obtención del mosto de manzana o sidra dulce, empleamos cinco prensas hidráulicas con capacidad para unos 10.000 kilos de manzana. Todas ellas cuentan con cajón de madera. Aunque una de ellas conserva su tradicional masera de madera, las otras cuatro son de acero inoxidable.

Adicionalmente, disponemos de una moderna prensa neumática con capacidad para 5.000 kilos.


Fermentación

Actualmente contamos con 48 depósitos repartidos en dos bodegas, situadas en las alas de la nave. Cuarenta y cuatro de ellos están fabricados en fibra de vidrio, mientras que los otros cuatro son de acero inoxidable. Sus capacidades varían entre los 4.000 y los 22.000 litros, para un total de unos 500.000 litros de capacidad máxima entre todos ellos.

Además, las bodegas están equipadas con un sistema de climatización que permite regular la temperatura para favorecer una fermentación y conservación óptima de la sidra de manera controlada.


Embotellado

El paso de los depósitos a la botella, una vez la sidra está lista para su consumo, tiene lugar por medio de un tren de embotellado completamente mecanizado, que consta de varias etapas.

La desencajonadora, mediante un sistema neumático, saca las doce botellas vacías de las cajas retornadas y las introduce en el circuito.

Su primera parada será la lavadora, donde cada botella pasa unos diez minutos siguiendo un recorrido en el cual será vaciada de posibles restos de sidra, tomará un baño de agua a 80 grados centígrados, y finalmente recibirá dos aclarados a menor temperatura.

Tras recorrer varios metros viajando en la cinta transportadora para que su temperatura siga descendiendo, la botella está en condiciones de ser llenada. Nuestra llenadora cuenta con 20 caños de acero inoxidable y un tambor conectado directamente al depósito que se va a embotellar, y en el cual se regula la altura que alcanzará el líquido en el interior de la botella.

Inmediatamente después de ser llenada, la botella entra en la taponadora, la cual, empleando un sistema de mordazas, introduce el corcho de una manera suave, minimizando el riesgo de rotura del cuello o bocal.

A continuación, la etiquetadora fija con cola las etiquetas distintivas correspondientes a cada marca.

Por último, la encajonadora vuelve a introducir las botellas, en lotes de doce, en cada caja.

Paralelamente al circuito de botellas, se encuentra el circuito de cajas. En este caso con una única etapa intermedia entre el desencajonado de botellas vacías y el posterior encajonado de botellas llenas. Esta etapa intermedia será la lavadora de cajas, encargada de devolver a las mismas a un estado óptimo para su reutilización en la distribución de la sidra recién embotellada.

Las cajas llenas con nueva sidra abandonan el tren de embotellado y son paletizadas de forma manual. Sin embargo, antes de ser almacenadas de nuevo en las bodegas, donde la sidra se conservará a temperatura controlada, deben pasar por una última máquina: el batidor. Con una capacidad de hasta 55 cajas (660 botellas), el batidor agita suave pero firmemente la sidra durante unos diez minutos, con el objetivo de activar el carbónico endógeno que posteriormente facilitará el escanciado.

Instalaciones

Etiquetas de la secci?n